2.1.4. Componentes del medio de cultivo
Para el cultivo de tejidos vegetales hay una serie de factores que se deben tener en cuenta. El medio de cultivo debe contener los nutrientes necesarios para que las células vegetales puedan desarrollarse con normalidad: sales inorgánicas, una fuente de carbono en el caso de no poder realizar fotosíntesis, vitaminas en algunos casos y fitohormonas.
El medio inorgánico más empleado es la mezcla de sales diseñada por Murashige y Skoog (MS) en 1996. Este medio se puede completar con glucosa, vitaminas, auxinas y/o citoquininas para el cultivo de distintos tipos de tejidos y células vegetales.
El medio de cultivo MS, se compone de:
Compuestos inorgánicos: Estos compuestos se constituyen con macronutrientes esenciales: N, P, K, S, Ca, Mg y micronutrientes esenciales: Fe, Na, Cl, Mn, Zn, B, Cu, Mo, (Ni). Con estos es posible hacer formulaciones salinas diversas como:
Nitratos
ü NH4NO3
ü KNO3
Sulfatos
ü MgSO4.7H2O 370
ü MnSO4
ü ZnSO4.7H2O
ü CuSO4.5H2O
Halógenos
ü CaCl2
ü KI
ü CoCl2.6H2O
Fosfatos
ü KH2PO4
ü H3BO3
ü Na2MoO4.2H2O
Hierro
ü Na2EDTA
ü FeSO4.7H2O
Compuestos orgánicos: Entre estos se pueden citar los siguientes:
Vitaminas:
· Tiamina (Vitamina B1)
· Ácido nicotínico (B3)
· Pyridoxina (Vitamina B6)
· Myo-inositol
· Ácido ascórbico (Vitamina C)
· Ácido pantoténico
· Biotina
Aminoácidos: constituyen una fuente de nitrógeno reducido. Ejemplos:
· Glutamina
· Asparagina
· Glicina
Reguladores de crecimiento: Actúan a bajas concentraciones e interactúan unos con otros (los resultados están determinados por las concentraciones relativas entre las diferentes fitohormonas). También Están involucrados en numerosos procesos fisiológicos.
· Auxinas: estos compuestos se emplean básicamente como promotores de la proliferación celular y la inducción de la morfogénesis, entre sus principales funciones se encuentran las siguientes:
- Alargamiento y división celular
- Crecimiento de secciones de hojas, tallos y frutos
- Formación de raíces adventicias
- Dominancia apical
- Acción herbicida
- Estimulación de la producción de etileno
Auxina endógena: Ácido indol acético (AIA)
Auxinas sintéticas: Acido indol butírico (IBA), Acido naftalen acético (ANA) y 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D).
· Citoquininas: En combinación con las auxinas, determinan diferentes respuestas morfogenéticas, cumplen funciones como:
- Promoción de la división celular
- Promoción de la organogénesis (relación auxinas/citocininas)
- Retardo de la senescencia
- Síntesis de clorofila y desarrollo de cloroplastos
Citocininas endógenas: Zeatina (Zea) y Isopenteniladenina (2iP).
Citocininas sintéticas: Cinetina (Kin) y Benziladenina (BAP).
· Giberelinas: Son hormonas vegetales utilizadas para favorecer el crecimiento y el alargamiento de los entrenudos de los brotes de novo. Genera respuestas fisiológicas como:
- Promoción del crecimiento en plantas de genotipos enanos o plantas bianuales
- Crecimiento de yemas latentes
- Germinación de semillas en dormancia
- Floración
- Movilización de reservas en la semilla
Giberelinas endógenas: Acido giberélico (GA3)
Carbohidratos: Sacarosa, glucosa y mio-inositol.
Soporte inerte: (Medios semisólidos):
ü Agar (0,7 a 1%)
ü Gelrite®
Suplementos orgánicos complejos: Su composición no es definida y suele variar, se encargan de aportar aminoácidos, vitaminas y hormonas. Algunos ejemplos:
ü Jugos o pulpas de frutas
ü Extracto de papa
ü Agua de coco
Condiciones:
ü pH: 5,6 – 5,8
ü Esterilización: Se debe realizar a 1 atmósfera, de 15 a 20 minutos en autoclave.
Agua: Es utilizada para aforar y disolver los sólidos del medio en preparación.
Bibliografía:
Roca. W., y Moginski. L. 1991. Cultivo de Tejidos en la Agricultura (Fundamentos y Aplicaciones). Cuarta Edicion. Editorial CIAT. Colombia.
EXCELENTE
ResponderEliminar