jueves, 9 de febrero de 2012

INTRODUCCION

 UNIDAD 2: CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES
INTRODUCCIÓN

Es de gran importancia para la subsistencia, evolución y economía humanas el poder generar suficientes satisfactores que sostengan su existencia. Dado que la cadena alimenticia inicia en los organismos autótrofos, es de una gran relevancia la producción de estos. Dentro de la Biotecnología, el Cultivo de Tejidos Vegetales o Cultivo In Vitro, es una técnica de producción en condiciones totalmente asépticas, en la que a partir de un pequeño segmento inicial de tejido es posible regenerar en poco tiempo miles y millones de plantas genéticamente iguales a la planta madre, cuando a este tejido le es aplicado un estímulo por medio de variables físicas o químicas controladas en un medio de cultivo. Es por ello, desde muchos puntos de vista, una tecnología sustentable que representa una buena respuesta a muchos problemas de suministro de alimentos y de materias primas para la industria y consumo humanos.

Para mantener los cultivos de tejidos libres de contaminación microbiana, es necesario adoptar medidas y procedimientos estrictos de asepsia. Por tal motivo, para realizarlos se requiere de un laboratorio, el cual debe disponer de áreas separadas para las diversas actividades y funciones que se desarrollen en él. Es así como en esta unidad abordaremos temas que nos permitan conocer y adquirir las herramientas necesarias para realizar y establecer medios de cultivo de tejidos.


OBJETIVO 

Conocer el laboratorio, material y equipo mínimo indispensable en la preparación de los medios de cultivo, así como también, las diferentes técnicas de esterilización y su importancia en el cultivo de tejidos vegetales. Conocer las características adecuadas para la selección, manejo del explante para la siembra, así como las condiciones de incubación.

METODOLOGÍA

Los documentos publicados en el presente blog, serán redactados de forma ordenada, basados en el orden del temario preestablecido, así mismo las investigaciones y tareas, se publicaran uno o dos días después, recalcando el tema al que pertenecen. Se colocaran figuras, fotografías, cuadros, etc., citadas respectivamente, en algunos temas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario